
¿Sientes que no se valora lo que haces por tu pareja? ¿Tu pareja se enfada sin motivo aparente en un estallido que se lleva todo por delante?
EL CUIDADO DEL OTRO EN LAS RELACIONES
Quizás no encuentres estas claves en ningún libro, pero tras varios años haciendo terapias de pareja, he llegado a la conclusión que siguiendo estas pautas generales, muchas parejas pueden llegar a superar con éxito sus diferencias.
Uno de los pilares de las relaciones de pareja suele ser el cuidado del otro, y podríamos decir que se sobreentiende como uno de los principales indicadores del amor en la relación.
Entonces, ¿dónde está el problema?
En la falta de equilibrio. Muchas parejas vienen a consulta con una demanda difusa, pero que se acaba reduciendo al “exceso de dar” por parte de uno de los componentes y el “exceso de recibir” por parte del otro (el que da en exceso se muestra enfadado y frustrado en gran manera, con ganas de dejar la relación después de mucho tiempo con un marcado desequilibrio, y el que recibe se muestra confuso y enfadado, porque la otra persona ha dejado de atenderle de golpe, y lo que antes era amor y tranquilidad, ahora es pura hostilidad y discusión constante).
Sea cuál sea el estado que muestran, es básicamente de frustración, tristeza, rabia y desesperación, y puede llegar a suponer el final de una relación.
Qué podemos hacer para no llegar a este punto?
El inicio de una relación suele ser también una época en la que se sentan las bases, los valores, los hábitos y costumbres que, por mucho tiempo acompañarán a la pareja. Con lo cual, a la vez que se está en pleno enamoramiento, se están discutiendo las normas del juego.
Ser asertivos en la pareja, significa dejar claros los propios principios y deseos, y negociar en base a ellos, con la otra persona que hará lo propio.
Nunca cederemos a todo por amor. Cuando se cede a todo por amor, lo que se pierde es el amor propio, y llega un momento en la relación, en que, cuando no queda nada más a lo que ceder, la persona se siente vacía, abusada, con la sensación que el otro no entiende ni valora todo lo que hace por él, y realmente es así.
Yo soy la primera persona que tengo que valorar lo que hago, valorar mi tiempo, mis intereses, quien soy en general. Si yo lo hago, no cederé ante todo lo que exponga el otro, exigiré que se respeten mis deseos.
Recuerda esta fórmula:
50% de dar + 50% de recibir = 100% ganar
Qué podemos hacer si hemos llegado a este punto?
Conclusiones más frecuentes de las parejas que acuden a terapia
En la asertividad está la solución para la persona que da en exceso, y en la empatía la solución para la persona que “recibe en exceso”.
Para empezar a enmendar la situación, analiza si sueles funcionar con el “exceso de dar” o el “exceso de recibir”, en vuestra relación de pareja
y haz click en el botón correspondiente.
Las frases en negrita se corresponden con afirmaciones y pensamientos que a menudo hacen personas que toman este papel en una relación. Debajo, encontrarás algunas de las conclusiones más comunes a las que llegan las parejas que acuden a terapia.
Si con estas reflexiones no tenéis suficiente, no dudéis en iniciar una terapia de pareja. La ayuda profesional puede conllevar a salvar vuestra relación.
Escribir comentario
Paula (miércoles, 02 septiembre 2015 22:11)
Me ha gustado mucho el articulo. Me he sentido identificada en varios aspectos y me ha ayudado a reflexionar, a veces cuesta imaginarse el otro punto de vista y todos tenemos que aprender.