sáb
12
sep
2020
Guia d'acompanyament emocional infantil en l'inici escolar Covid-19
mié
09
oct
2019
Trucos para aprender a poner límites desde el respeto
establecer límites preservando la relación con los hijos
mar
14
feb
2017
Aprende a resolver tus conflictos de pareja

En el amor, como en todas las relaciones humanas suceden conflictos de pareja de manera habitual, dándose cuando hay dos puntos de vista distintos. Un conflicto no es nada más que esto, un punto en el que de base, no hay acuerdo y una vez superado, encontramos una mejora a nivel personal y de pareja.
Delante de una situación así, a grandes rasgos, podemos encontrar distintos estilos en el afrontamiento de conflictos en función de la pareja. Cada estilo de afrontamiento obedece a una serie de habilidades aprendidas, pudiendo cambiarse siempre que haya la intención de mejorar, aprendiendo nuevas habilidades como las que vamos a comentar.
mié
02
sep
2015
Claves para una relación de pareja equilibrada

¿Sientes que no se valora lo que haces por tu pareja? ¿Tu pareja se enfada sin motivo aparente en un estallido que se lleva todo por delante?
EL CUIDADO DEL OTRO EN LAS RELACIONES
Quizás no encuentres estas claves en ningún libro, pero tras varios años haciendo terapias de pareja, he llegado a la conclusión que siguiendo estas pautas generales, muchas parejas pueden llegar a superar con éxito sus diferencias.
Uno de los pilares de las relaciones de pareja suele ser el cuidado del otro, y podríamos decir que se sobreentiende como uno de los principales indicadores del amor en la relación.
dom
07
dic
2014
¿Cómo decirle a nuestro hijo/a que irá al psicólogo?
La hora de comunicarle a nuestros hijos/as que hemos decidido que deben acudir al psicólogo suele ser un momento difícil, y ante el cuál muchos padres y madres no saben cómo actuar. En este artículo os damos unas pequeñas claves a tener en cuenta para ese momento.
lun
24
nov
2014
6 claves para detectar el maltrato
A continuación te dejamos una serie de claves para que puedas identificar si tú, o alguien de tu alrededor sufre maltrato. La violencia de género es el maltrato
más generalizado, porque tiene unas bases de tipo social muy arraigadas, y esto provoca que se acepte y se perpetúe. Todos los puntos que describimos a continuación se producen en la violencia de
género pero también pueden darse en otros tipos de maltrato o en relaciones abusivas.
mar
28
oct
2014
Què és la musicoteràpia?

La musicoteràpia és una disciplina lligada al camp de la salut que utilitza el medi de la música i activitats musicals per tractar necessitats físiques, psicològiques, cognitives i socials. Per la seva vessant musical està agrupada dins de la denominació d’arts creatives-teràpia, i el seu efecte terapèutic es basa en com es pot usar la música per provocar canvis en les persones que l’escolten o l’executen.
sáb
26
jul
2014
¿Enfadado/a con tu pareja? Comprueba tu nivel de azúcar
Un artículo de opinión sobre este controvertido estudio.
Que un estómago vacío aumenta los niveles de irritabilidad forma parte del saber popular. Un psicólogo de la Universidad de
Ohio afirma mediante un estudio que las personas con bajos niveles de azúcar tienen una mayor predisposición a enfadarse con su pareja.
dom
15
jun
2014
¿Qué es el PROMPT?
PROMPT (Puntos para la Reestructuración de Objetivos Fonéticos Musculares y Orales), es una técnica de trabajo en logopedia, con su filosofía, metodología e investigación, que se desarrolló a partir de los años 80 en los Estados Unidos, por Deborah Hayden. El PROMPT está entrando de manera insidiosa pero con fuerza en nuestro país, actualmente, son pocos los terapeutas que lo utilizan, pero su eficacia hace prever que pronto aumentará el número.
jue
01
may
2014
¿Cómo vencer la parálisis? Algunos trucos para activarte

¿Y si me equivoco? Ya querría hacerlo, pero, ¿y si después me sale mal?
Yo sé que lo que a mí me gustaría es esto… Yo sé que necesito esto… Pero hay algo que me lo impide.
dom
13
abr
2014
¿Qué hacer cuando los niños tienen pesadillas?

Es común que estos dos conceptos se mezclen y se lleguen a confundir. Los dos son alteraciones del sueño, concretamente del grupo de las Parasomnias, y aunque tienen algunas características similares a continuación veremos cuáles son las principales diferencias.
vie
20
sep
2013
Desencalla tus decisiones

Las decisiones, grandes o pequeñas, definen nuestra vida. Diariamente tomamos multitud de decisiones. Si tú no decides, alguien o algo deciden por ti. Tomar decisiones te convierte en el/la protagonista de tu vida. Este artículo pretende recoger algunas fórmulas para asegurar que las decisiones que tomas, sean las que realmente quieres tomar.
dom
07
jul
2013
No digas NO, actúalo

En consulta es muy habitual encontrarnos con personas que tienen muchas dificultades con su alrededor, relacionadas con la sensación de dar más de lo que reciben. Se trata de personas que sienten que hay gente que se aprovecha de ellas, que “quizás son demasiado buenas”, que sienten que les “toman el pelo”, que no tienen autoridad, etc.
Acostumbramos a decir que “la culpa” es de la persona que abusa, pero una parte de la responsabilidad recae en la persona que se siente víctima de la situación. Puede parecer sorprendente hablar de responsabilizarse, pero sí, todo el mundo juega un papel dentro de un conflicto, y cada cuál es responsable del suyo. El cambio en las relaciones humanas, es posible a veces mediante el acuerdo entre las dos partes, pero sobre todo, porque la persona que se considera oprimida, exige un cambio, y dice basta.
Por lo tanto, el cambio sólo se dará en el supuesto de que la persona aprenda a decir QUE NO y a plantarse a muchas peticiones o exigencias.
vie
22
mar
2013
Normas y límites infantiles

Actualmente, y en gran parte, debido al ritmo de vida que llevamos, resulta complicado el establecer unas normas y límites con nuestros hijos. Después de un día de trabajo, al llegar a casa, lo que menos nos apetece es tener que batallar con los pequeños. Por ello, muchas veces, somos nosotros mismos los que acabamos resolviendo la situación, intentando evitar confrontaciones y discusiones. En otras ocasiones, queremos que nuestros hijos confíen en nosotros, y pasamos de ser una figura paternal a una figura que se aproxima más al de “colegas” de nuestros hijos.
sáb
17
nov
2012
Reagrupación Familiar: Algunos consejos

La reagrupación familiar es el proceso por el cual un padre o una madre que ha emigrado a otro país, inicia los trámites para que sus hijos/as puedan vivir de nuevo con él/ella.
En Parèntesi, hemos tenido la oportunidad de realizar un proyecto con padres, madres, hijos e hijas latinoamericanos que han realizado el proceso de reagrupación familiar.
Este artículo está dedicado a aquellas madres y aquellos padres, de procedencia latinoamericana que se estén planteando realizar la reagrupación familiar de sus hijos/as.
sáb
28
jul
2012
Plantar cara a la ansiedad

Angustia, ansiedad, pánico…Son nombres diferentes para una misma cosa que se presenta de maneras distintas. Nuestro cuerpo, nos dice, de la manera que sabe, que hay algo que no funciona bien.
Puede aparecer posteriormente a una situación o una época angustiosa, justo en el momento que bajamos la guardia, puede ser que aparezca en el transcurso de esta época estresante, posiblemente estamos tirando adelante con “todo” sin darnos cuenta que necesitamos parar, que nuestro cuerpo y nuestra mente no aguantan tanta presión.
jue
21
jun
2012
Preguntas y respuestas: segunda parte
Esta es la segunda parte del artículo de preguntas y respuestas acerca de la psicoterapia. Hemos recogido todas las preguntas recibidas al largo de este tiempo a raíz del primer artículo, y las hemos ordenado para formar la segunda parte.
Estamos encantados con vuestros e-mails, pero os animamos a colaborar también en el espacio de comentarios del blog para conseguir una experiencia todavía más dinámica.
sáb
14
abr
2012
Preguntas y respuestas
Cuando recibimos peticiones de ayuda psicológica, a menudo nos encontramos con personas que nos manifiestan dudas que les dificultan decidirse a empezar una terapia. En este artículo resolvemos las dudas que nos han formulado con mayor frecuencia. Os animamos a que nos ayudéis a completarlo añadiendo vuestras propias preguntas.
dom
04
mar
2012
Afrontar el duelo

El duelo es el conjunto de emociones y conductas alteradas que tienen lugar después de una pérdida, por ejemplo: la muerte de un ser querido, un divorcio, la pérdida de una vivienda, del trabajo, un cambio de ciclo vital…
Lo habitual es que dichas emociones aparezcan inmediatamente después de la pérdida, pero en función de la situación pueden aparecer antes e incluso mucho tiempo más tarde. El duelo es un proceso natural que forma parte de nuestra condición humana, en la que nos acercamos a nivel afectivo a las otras personas, animales o cosas. Todos pasamos por períodos de duelo de mayor o menor intensidad a lo largo de nuestra vida.
La experiencia del duelo es proporcional al afecto que hemos profesado por aquello que hemos perdido.
mar
07
feb
2012
Introducción a la relajación

En este artículo explicamos lo que son las técnicas de relajación, para qué se utilizan y cómo puedes entrenarte en la respiración abdominal, un recurso utilizado en la mayoría de técnicas de relajación, fácil de aprender, y que podrás aplicar fácilmente a tu vida diaria.
vie
30
dic
2011
Guía práctica para enfocar el nuevo año: crea tus propias ilusiones

Canvia a català
¿Ya sabes qué te gustaría conseguir este 2012? ¿Sabes qué tienes que hacer para conseguirlo? ¿Te es fácil conseguir lo que te propones? ¿Haces caso de los propósitos de año nuevo? Para que tus ilusiones se hagan realidad, hace falta que las formules de una forma adecuada, en positivo y con el 100% de motivación para esforzarte.
¿Dispones de un tiempo para ti? Te invitamos a utilizar esta guía que te ayudará a transformar las ilusiones en objetivos, diferenciar los que son válidos de los que no lo son, descartar estos últimos y dibujar tu futuro en forma de plan anual.
lun
05
dic
2011
A tu sombra, o la primera vez que te di permiso.

- Qué ha hecho que una mujer como tu haya mantenido una relación con un hombre como este? ¿A qué debilidad tuya se ha dirigido esta flecha? ¿Cuál fue la primera vez que le diste permiso?
-¿Permiso?
- Sí, la primera vez que miraste a otro lado tras una conducta hacia tí que no debería ser pasada por alto.