El modelo sistémico
Se percibe el individuo como un elemento dentro de un sistema o conjunto regido por ciertos principios y leyes, de tal manera, que cuando se hace una intervención sobre un individuo esta está afectando de manera directa o indirecta sobre los sistemas a los que pertenece.
La adopción de una perspectiva sistémica implica desplazar completamente la atención de la comprensión del síntoma a la comprensión de por qué se mantiene un síntoma. Gregory Bateson decía “cualquier tipo de síntoma se mantiene en el ámbito de las relaciones familiares en el presente y, por lo tanto, si lo que se pretende se una modificación de los síntomas, tenemos que trabajar sobre la modificación de las interacciones del presente” .
De este modo, (Parèntesi) trabaja sobre las relaciones familiares y la comunicación entre sus miembros, para provocar cambios que se traduzcan en una mejora cualitativa. Esta perspectiva es básica en las terapias de pareja y familiares, pero también es un elemento básico en los terapias individuales, donde, a pesar de no contar con otros miembros de la familia, los tenemos presentes durante todo el trabajo.